El museo de la Acrópolis de Atenas acaba de publicar una serie de vídeos en los que ilustra la historia de algunos de los más bellos bajorrelieves que decoraban los frisos del Partenón. Son muy interesantes y seguramente resultarán muy útiles para promocionar la vieja reivindicación griega de la vuelta de los frisos a Grecia. Aquí os dejo el más elocuente, las peripecias desconocidas del bloque VI del friso este:
lunes, 28 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
Epitafio para los vivos
Fotografía de pintada ateniense encontrada en el blog RUINAS GRIEGAS de la periodista María Antonia Sánchez-Vallejo. Además de demostar lo viva que está en Grecia la poesía, ilustra muy elocuentemente el estado de ánimo de la población:
Es una versión actualizada y amarga del famoso epitafio de Nikos Kazantzakis. Su traducción es la siguiente: No esperamos nada, no tememos nada, ¿Somos libres?
Es una versión actualizada y amarga del famoso epitafio de Nikos Kazantzakis. Su traducción es la siguiente: No esperamos nada, no tememos nada, ¿Somos libres?
jueves, 24 de octubre de 2013
¿POR QUÉ NO VOY A IR HOY A DAR CLASE ?
-
Porque a mí tampoco me gusta el estado de la educación en mi país
y considero que se necesitan unos cuantos cambios, pero no éstos.
-
Porque pertenezco a una generación de profesionales españoles
procedentes de las clases bajas y medias bajas que fueron los
primeros de sus familias en llegar a la universidad, aprovecharon esa
oportunidad y contribuyeron a que el país avanzase y empezase a
colocarse al nivel que le correspondía y quiero que las generaciones posteriores puedan seguir haciéndolo.
-
Porque en los más de veinte años que llevo trabajando en la
enseñanza he padecido seis reformas legislativas que pretendían
mejorar la calidad de la enseñanza pública de este país, mientras
observaba signos evidentes de que ésta no hacía más que
deteriorarse y comprobaba que, en realidad, todos mienten y a nadie le importa.
-
Porque me creí aquello que dijeron al principio de la crisis de que
para salir de ella se necesitaba invertir más en formación e
investigación.
-
Porque me indigno cada vez que oigo a los responsables educativos
del gobierno de mi país decir que no entienden por qué algunos protestamos contra los recortes en educación y pretender que aquí no
pasa nada.
- A mí me parece que algo muy grave sí debe de estar
pasando cuando :
El
sistema de becas para cubrir gastos de material escolar y comedor no
alcanza a todos los que lo necesitan.
En las instrucciones de principio de curso enviadas por la Dirección
de la Inspección de Educación de mi comunidad a los centros me
encuentro, por primera vez en mi vida, con el epígrafe"
Detección de situación de riesgo de malnutrición".
Jóvenes que han trabajado y aprovechado las oportunidades que se les han
dado para formarse en la etapa secundaria , ven cómo se les cierran
las puertas de la universidad a cal y canto por motivos económicos
.
Jóvenes
que han cursado con brillantez una o varias carreras universitarias y
hablan más idiomas que los ministros y autoridades que deben
representar los intereses de nuestro país en cumbres
internacionales, se tienen que ir a buscar un medio de vida en otras latitudes , donde se sacará buen partido del fruto
del dinero público que los españoles hemos invertido en su
formación y ahora despilfarramos tan alegremente.
-
Porque no entiendo cómo, después de más de treinta años de
democracia y de haber atravesado aquellos tiempos de vacas gordas en
que, según algunos, gastamos por encima de nuestras posibilidades,
todavía haya tantos miles de alumnos que tengan que dar clase en barracones
infectos, como denunciaba recientemente la periodista Julia Otero en este programa.
-
Porque me parece un escándalo que el señor ministro de Educación y
Ciencia hable con tanta displicencia de Educación cuando demuestra
no saber siquiera qué materias se enseñan hoy en día en los
institutos, según deduzco del hecho de que anunciara a bombo y
platillo en la entrega del último Premio Nacional de Cinematografía que introduciría una nueva materia de Cultura Artística, Visual y Audiovisual en el currículum de Secundaria y Bachillerato.
-
Porque estoy harta de que todos los problemas de este santo país se
pretendan arreglar incluyendo una nueva materia en el currículum
escolar y que seamos, al parecer, los profesores , (esos mismos que
tan incompetentes e ignorantes somos cuando conviene), los únicos
a los que se señale como responsables de su solución.
- Porque me escama que digan que no hay dinero para educación, pero siga habiéndolo para campañas de propaganda institucional que son en realidad campañas electorales encubiertas, para inundar a cualquier hora los medios de "información" de retransmisiones deportivas, para subvencionar a equipos de fútbol con deudas millonarias,para subvencionar el menú de sus señorías, para inundar los centros educativos con ejemplares gratuitos de uno de los periódicos más tendenciosos del país (sí, también sé que la prensa independiente sigue brillando por su ausencia ), el mismo, qué casualidad, que comparte ideología con el partido que nos gobierna, y e.t.c, e.t.c.
- Porque no quiero que la realidad se parezca a esta viñeta de El Roto:
- Porque no quiero que la realidad se parezca a esta viñeta de El Roto:
- Por todos los que querrían hacer huelga hoy pero no pueden porque este año no los han contratado.
- Y , como diría un inglés, last, but not least, porque considero injusto que a mí me quiten pagas y me congelen el sueldo, me aumenten la carga de trabajo y no dejen de cargarme responsabilidades propias de semidiós, mientras esos señores tan listos , que por lo visto han estudiado en un colegio mucho mejor que el mío, cobran dietas astronómicas por ir a dormir la siesta a un escaño o a una junta todopoderosa y obtengan sueldos y sobresueldos indecentes por destrozar el bienestar del país y tocar la moral a sus sufridos ciudadanos.
Aclaraciones para despistados:
- Dejar de ir a mi trabajo hoy no me sale gratis, me va a costar exactamente: 96'60 euros .
- Yo también estudié en la pública, en concreto en dos escuelas públicas, un instituto público y dos universidades públicas.
- Y , como diría un inglés, last, but not least, porque considero injusto que a mí me quiten pagas y me congelen el sueldo, me aumenten la carga de trabajo y no dejen de cargarme responsabilidades propias de semidiós, mientras esos señores tan listos , que por lo visto han estudiado en un colegio mucho mejor que el mío, cobran dietas astronómicas por ir a dormir la siesta a un escaño o a una junta todopoderosa y obtengan sueldos y sobresueldos indecentes por destrozar el bienestar del país y tocar la moral a sus sufridos ciudadanos.
Aclaraciones para despistados:
- Dejar de ir a mi trabajo hoy no me sale gratis, me va a costar exactamente: 96'60 euros .
- Yo también estudié en la pública, en concreto en dos escuelas públicas, un instituto público y dos universidades públicas.
jueves, 10 de octubre de 2013
La pobreza como solución
Imagen de una representación de Pluto en Ioanina (autora: Becante en Flickr)
Crémilo: Me parece a mí que es bien claro, para todos sin distinción, saber esto: que es justo que la gente honrada tenga suerte, y que los malhechores e impíos tengan todo lo contrario. Así que nosotros, con el deseo de que sea así , hemos encontrado con gran esfuerzo un buen plan, honrado y ventajoso en todos los aspectos. El caso es que si Dinero ahora mismo recobra la vista y no va dando tumbos por ser ciego, irá a casa de la gente honrada y no se marchará de allí, pero evitará a los malhechores y los impíos, y así hará que todos sean buenos-y ricos, claro-, y que honren las cosas divinas. ¿Quién podría nunca conseguir para los hombres nada mejor que eso?
Blepsidemo: Nadie, de eso doy fe. Pero a ésta no le preguntes.
Crémilo: Pues tal como está la vida para nosotros actualmente, ¿quién dejaría de pensar que es una locura, o, más aún, una desgracia total? Pues muchos son ricos siendo malhechores que han hecho fortuna injustamente, mientras que muchos otros, siendo muy buena gente, lo pasan fatal, tienen hambre y están la mayor parte del tiempo ( A POBREZA) contigo. Y afirmo que si Dinero recobrara la vista y acabara con ésta, no habría ningún otro camino por el que uno pudiera proporcionar a los hombres bienes más grandes.
Pobreza: ¡Par de viejos, que os volvéis chalados con más facilidad que nadie, tal para cual en decir tonterías y en desbarrar! Si se realizara lo que tanto deseáis, yo afirmo que no encontraríais en ello ninguna ventaja. Si Dinero recobrara la vista y se repartiera a todos por igual, ya nadie se ocuparía de artes ni oficios. En cuanto vosotros hayáis hecho desaparecer ambas cosas ¿quién va a querer ser herrero, carpintero de ribera, sastre, carrero, zapatero, tejero, batanero o curtidor?, "¿Quién querrá romper el suelo de la tierra con el arado para cosechar el fruto de Deméter", si podéis vivir ociosos sin ocuparos de todas esas cosas?
Crémilo: Dices tonterías, que todos esos trabajos que dices ahora mismo nos los harán los esclavos.
Pobreza: ¿Y cómo te las arreglarás para tener esclavos?
Crémilo: Los compraremos con dinero.
Pobreza: Y, en primer lugar, ¿quién va a ser el que los venda si también él tendrá dinero?
Crémilo: Algún comerciante con ganas de enriquecerse venido de Tesalia, lugar de traficantes de esclavos ansiosos de pasta.
Crémilo: Algún comerciante con ganas de enriquecerse venido de Tesalia, lugar de traficantes de esclavos ansiosos de pasta.
Crémilo: ¡Todo eso que te pase a ti!
Pobreza: Además, no podrás dormir en una cama, pues no habrá ni alfombras, pues, ¿quién va a tejer si hay oro? Tampoco habrá perfumes para derramar gota a gota sobre la novia cuando hagáis el cortejo, ni ropas costosas, teñidas de hermosos colores, para adornarla. Y así, ¿qué tiene de bueno ser rico si no se cuenta con todas esas cosas? Sin embargo, junto a mí es fácil obtener todo eso que necesitáis, pues yo, sentada al lado de cada artesano, como su dueña, le obligo, por la necesidad y la pobreza, a buscarse el pan...
(traducción de Elsa García Novo en Aristófanes: Las nubes. Lisístrata . Dinero. ALIANZA EDITORIAL, Colección El libro de bolsillo. Madrid 1987 )
Pues bien, he descubierto en Youtube este anuncio de una versión griega de la comedia puesta en escena por el director Nicos Mastorakis en el año 2004. El fragmento lleva como banda sonora una canción que corresponde precisamente al discurso de Pobreza. Canta Elisabeth Constantinidou:
(traducción de Elsa García Novo en Aristófanes: Las nubes. Lisístrata . Dinero. ALIANZA EDITORIAL, Colección El libro de bolsillo. Madrid 1987 )
Pues bien, he descubierto en Youtube este anuncio de una versión griega de la comedia puesta en escena por el director Nicos Mastorakis en el año 2004. El fragmento lleva como banda sonora una canción que corresponde precisamente al discurso de Pobreza. Canta Elisabeth Constantinidou:
Ahí va la letra:
Το τραγούδι της Πενίας
"-Κι Αν Εξαφανιστούν Από Προσώπου Γης
Η Τέχνη Κι Η Σπουδή, Τότε... Τότε...
Ποιος Θα Ράβει; Τι Θα Ράβει;
Ποιος Θα Ράβει; Ποιος Θα Πλένει;
Ποιος Θα Κάτσει Να Μαθαίνει
Πώς Θα Γίνει Σιδεράς;
-Ρε Θεέ, Ρε Θεέ, Ρε Θεέ,
Για Δεν Την Βαράς;
-Όπου Πλάκωσ Ο Παράς
Έγιν Η Δουλίτσα Ξένη.
-Άι Παράτα Μας, Καημένη.
Άι Παράτα Μας, Καημένη.
-Ποιος Χορτάτος Θα Ζυμώσει;
Ποιος Θα Σπείρει; Ποιος Θα Οργώσει;
Ποιος Θα Δρέψει Τους Καρπούς;
-Ο Παππούς Της Αλεπούς.
-Ο Παππούς Της Αλεπούς.
Ο Παππούς Της Αλεπούς.
-Τούβλα. Ποιος Θα Πάει Να Ψήσει.
Ποιος Νερό Θα Κουβαλήσει;
Ποιος Θα Χτίσει Τους Ναούς;
-Ρε, Κατάστρεψες Λαούς.
-Ρε; Θα Διαλύσει Η Κοινωνία, Ρε.
Μόνη Λύση Ειν Η Πενία, Ρε.
Που Αιώνες Τώρα Τέχνας Κατεργάζεται.
Γιατί Όποιος Δεν Πεινάει Δεν Εργάζεται.
Θα Συνηθίσετε Στη Λούφα Και Στα Παλιά Παπούτσια
Σας Θα Γράφετε Το Καθετί."
....
....
La canción de la Pobreza
Y si desaparecen de la faz de la Tierra
el oficio, el esfuerzo, entonces... entonces....
¿Quién coserá? ¿Quién coserá?
¿Quién coserá? ¿Quién lavará?
¿Quién se sentará a aprender
cómo llegar a ser herrero?
¡Dios, tío!¡Dios, tío!¡Dios, tío!
Donde cae del cielo la pasta
el curro se convierte en una extravagancia.
¡Vamos colegas! ¡qué desgracia!
¡Vamos colegas! ¡qué desgracia!
¡Vamos colegas! ¡qué desgracia!
¿Quién teniendo la panza llena amasará?
¿Quién sembrará? ¿Quién labrará?
¿Quién los frutos cosechará?
El maestro armero.
El maestro armero.
El maestro armero .
- Los ladrillos. ¿Quién los va a cocer?
El maestro armero.
El maestro armero .
- Los ladrillos. ¿Quién los va a cocer?
¿Quién acarreará el agua?
¿Quién edificará los templos?
¡Tío! Te has cargado al pueblo.
¡Tío! Se desintegrará la sociedad, tío.
La única solución es la pobreza, tío.
Que hace ya siglos que sustenta los oficios.
Porque quien no tiene hambre no trabaja .
Os acostumbraréis a la bartola y pasaréis de todo.
¡Tío! Te has cargado al pueblo.
¡Tío! Se desintegrará la sociedad, tío.
La única solución es la pobreza, tío.
Que hace ya siglos que sustenta los oficios.
Porque quien no tiene hambre no trabaja .
Os acostumbraréis a la bartola y pasaréis de todo.
Espero haber abierto el apetito a los que todavía no conozcan la obra, con eso me daré por satisfecha .