jueves, 16 de abril de 2009

LA NUEVA ARGO SE ACERCA AL FINAL DE SU PERIPLO


Voy a seguir con un tema que dejé hace algunos meses . Espero con ello darle una alegría a nuestro colega Pompilo e inspirar a toda esa honrada y aguerrida gente que en los últimos tiempos desfallece ante la acumulación de obstáculos y desvergüenza.


En la edición regional del periódico
ΤΑΧΥΔΡΟΜΟΣ han vuelto a publicar noticias sobre la nueva travesía de la réplica de la nave Argo. Según cuentan en el número del 15 de abril , el próximo mes de julio, en su primera quincena, la nueva Argo llegará a la Cólquide. Al menos, eso afirmó categóricamente hace poco en una rueda de prensa el señor Giorgos Surlas, que como diputado de Magnesia, tiene mucho interés en que el proyecto llegue a buen puerto.

Parece que el estado griego, a través de las partidas presupuestarias de varios ministerios, se hará cargo de los gastos cercanos a 300.000 euros de la parte griega de la expedición. La nueva Argo recorrerá las 45 millas marinas que separan las localidades georgianas de Batoumi y Poti (antigua Fasis), en la costa del mar Negro, la Cólquide del mito .

A la rueda de prensa donde se comunicó la noticia, asistió también el embajador de Georgia en Atenas, antiguo alcalde de Batumi, el cual explicó que para sus compatriotas los argonautas del mito fueron los primeros inversores extranjeros, que se llevaron el conocimiento sobre la obtención del oro y les trajeron las luces de la cultura griega. Puso de relieve el mensaje de paz que simboliza el proyecto de la nueva Argo con estas palabras: "Lo que no se soluciona con la política ni con la economía, se resuelve con la amistad entre los dos pueblos".
Cuando los periodistas le preguntaron si los griegos que asistan al evento se encontrarán problemas, dadas las revueltas callejeras y manifestaciones de violencia de los últimos tiempos en la capital de Georgia , el embajador les respondió que el pasado diciembre a los diplomáticos extranjeros en Atenas se les prohibió circular por el centro de la ciudad en circunstancias similares y les recordó que Batumi dista 400 kilómetros de Tiflis y está bastante lejos de Osetia y Abjazia.



El capitán de la nueva Argo y cabeza del equipo NAUDOMOS responsable de su contrucción , Apostolos Curtis , también presente en la rueda de prensa, informó de que las doce semanas que quedan se emplearán en los trabajos de mantenimiento y conservación de la Argo, entrenar a los remeros y subir la Argo a bordo del barco que la transportará a Batumi.


Esta vez la navegación y la red me han proporcionado otra extraordinaria pieza: la bitácora de la emisora de radio local de Volos . Describe el periplo de la nueva Argo y aporta enlaces e información sobre el proyecto. La encontraréis aquí en griego y aquí en inglés.
En este vídeo, que he sacado de allí, se puede disfrutar de la narración en griego actual del mito de los Argonautas y de la aventura de la construcción de la nueva Argo .






Para terminar , me gustaría agradecer a los desarrolladores de la aplicación EUCLIDES para escribir en griego politónico su generosidad al distribuirla gratuitamente. Ha sido probando su uso como he podido llegar a las fuentes de información que me han servido para redactar la entrada de hoy.

martes, 24 de marzo de 2009

Aniversario:Lo que dio de sí la Quimera

Quimera de la catedral de Notre Dame de París ( by Pilar en la galería Flickr de Francisco Martínez)

Hace exactamente un año, durante un intensivo curso titulado Χείρων·Chiron: web colaborativa para cultura clásica escribí la primera entrada de este blog. Poco imaginaba entonces que a estas alturas seguiría enredando en este espacio y que, encima, hasta tendría seguidores y comentarios esporádicos.
Cuando hicimos la práctica de añadir imágenes al blog yo escogí una bella fotografía de la Quimera, ¿por qué sería?

No sé cuánto tiempo seguiré a lomos de la Quimera, pero os aseguro que ha merecido la pena. Y ello a pesar de la alergia a los ordenadores y cierta "agorafobia digital "que padezco.

sábado, 14 de marzo de 2009

MANIFIESTO CONTRA LA SUPRESIÓN DE LAS FILOLOGÍAS EN LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO

Ante los rumores aparecidos en prensa sobre la desaparición de las titulaciones de Filología Hispánica, Francesa, Clásica y Alemana en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, los alumnos y profesores de la Facultad de Letras manifestamos lo siguiente:

1) La eliminación de estas cuatro filologías supone la amputación de una parte fundamental del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma Vasca, con la disminución del capital intelectual y simbólico que ello supone y el coste social que implica en el marco europeo en que nos ubicamos.
2) La L.O.U. y los Estatutos de la UPV-EHU definen como uno de los objetivos principales de la Universidad la “preparación para el ejercicio de actividades profesionales”, pero, según recogen la ley y los citados estatutos, es también tarea primordial de la Universidad garantizar “la difusión del conocimiento y la cultura”, “el desarrollo de la ciencia […] así como […] la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida” y la formación de una actitud “crítica”.
3) No se puede estructurar la enseñanza superior atendiendo exclusivamente a las necesidades mercantiles de un sistema económico y social que proyecta su rentabilidad económica a corto plazo. Los beneficios sociales de los estudios humanísticos, y de las filologías en particular, son mucho mayores que las ganancias económicas directas que se producen en un sistema de mercado como el que soportamos.
4) El papel de la investigación y de la transferencia de conocimientos en Filología es quizás más difuso que en los dominios de las ciencias duras, pero su impacto social y cultural es tan profundo y duradero como el de aquellas.
5) La eliminación de las cuatro titulaciones de Filología en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea plantea dos problemas fundamentales: la redefinición del saber en el estadio actual y el papel que la enseñanza superior, pública y de calidad, desempeña en nuestra sociedad.
6) La supresión de estas cuatro titulaciones de la Universidad pública abre el debate sobre la implantación de un modelo privatizado en la enseñanza oficial.
7) A su vez, la extinción de estas cuatro titulaciones cuestiona y desarticula el futuro de la enseñanza secundaria en la Comunidad Autónoma Vasca y su valor como servicio público obligatorio e indispensable para la formación de los ciudadanos. ¿Qué sucederá cuando la demanda de nuevos filólogos en secundaria no pueda ser satisfecha? ¿Quién va a desempeñar esa labor?
8 ) Es necesario repensar el papel de la investigación y de la transmisión del conocimiento en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y en la propia sociedad vasca, y el papel esencial que en ésta desempeñan los estudios de Filología.
9) El estudio de las filologías no es sólo un modo de erudición, sino una forma de profundización en la cultura y de construcción de una identidad histórica y social, tanto en nuestra comunidad como en el contexto europeo.
10) La Universidad debe desempeñar el papel de garante de una conciencia crítica en la sociedad, a la que sirva como espacio de reflexión y de defensa rigurosa de los valores de un sistema plural.

PDL
Plataforma de Defensa de las Letras
UPV/EHU

viernes, 13 de febrero de 2009

ALIQUANDO TE OFFENDE

(busto de Epicuro, foto de chaostrophy)


Hojeando las "Epístolas Morales a Lucilio "de Séneca, (filósofo de espíritu cosmopolita, al que se menciona a menudo por su origen hispano, pero que me da que no es en este rincón de la ecúmene donde más lectores tiene precisamente), me he parado en la epístola 28 del libro III y he disfrutado un ratito con la lectura de consejos tan útiles como los siguientes:

"Magis quis veneris quam quo interest, et ideo nulli loco addicere debemus animum. Cum hac persuasione vivendum est:' non sum uni angulo natus, patria mea totus hic mundus est ." (Importa más que el sitio la disposición con que te acercas a él, de ahí que no debamos aficionar nuestro espíritu a ningún lugar. Hay que vivir con esta convicción: No he nacido para un sólo rincón, mi patria es todo este mundo que veo.)

"Non multum prodest vitia sua proiecisse si cum alienis rixandum est." (No sirve de mucho desterrar los propios vicios si hay que pugnar con los ajenos.)


"Quid interest quot domini sint? Servitus una est.Hanc qui contempsit, in qantalibet turba dominantium liber est. (¿Qué importa cuántos sean los amos? La esclavitud es una sola, quien la menosprecia, en medio de cualquier número de dueños y señores, es libre .)

Pero la parte que me ha impulsado a compartir aquí mi lectura ha sido aquella en que cita a Epicuro, filósofo griego a menudo malinterpretado y denigrado, a cuyo conocimento ha contribuido señaladamente la obra de Séneca:

" 'Initium est salutis notitia peccati.' Egregie mihi hoc dixisse videtur Epicurus; nam quis peccari se nescit corrigi non vult; deprehendas te oportet antequam emendes." ("El principio de la salud es la conciencia del error." Esto lo dijo Epicuro, a mi modo de ver, admirablemente; porque quien ignora su falta no quiere ser corregido; es preciso que descubras tu falta antes de enmendarte.)

¿A qué no hay que ser un sesudo intelectual para entenderlo? ¿A qué la experiencia nos dice que es una de las piedras con las que más a menudo tropezamos ?

Tras esta glosa del famoso" Conócete a ti mismo ":

Ideo quantum potes te ipse coargue, inquire in te; accusatoris primum partibus fungere, deinde iudicis, novissime deprecatoris. (Por ello.cuando te sea posible, ponte a prueba, investiga sobre ti. Cumple primero el oficio de acusador, luego el de juez, por último el de intercesor.)

la carta se remata admirablemente con estas palabras :

ALIQUANDO TE OFENDE. (De vez en cuando date un disgusto.) VALE.


.........................................................

Por cierto, a los que tan denodadamente polemizan en los últimos tiempos sobre el derecho a morir dignamente tampoco les vendría mal leer las numerosas reflexiones sobre el tema de Séneca, un experto en la cuestión y no sólo desde la teoría.

Título pedestre alternativo para la entrada de hoy: "Más clásicos y menos autoayuda"

(Fuente de la traducciones:  Epístolas morales a Lucilio, edición y traducción de  Ismael Roca  Meliá, Editorial Gredos 1986)

miércoles, 11 de febrero de 2009

Mosqueo de tragedia griega



(colgado por Ivanmusics en Youtube)

Últimamente no tengo mucho tiempo para preparar entradas. Mientras lo encuentro, aquí dejo el vídeo de un corto titulado "Una tragedia griega" que he encontrado mientras buscaba sobre el tema. Espero que guste y que los organizadores del taller de música no me persigan o reclamen por difundirlo.

sábado, 17 de enero de 2009

Las dos caras del arte griego


imagen del anuncio de la exposición en el museo Liebeghaus

Seguro que la mayoría de vosotros ya sabréis que la imagen que nos hacemos del mundo griego actualmente es, en realidad, una idealización que en muchos aspectos poco tiene que ver con la realidad.
Por ejemplo, las estatuas y los templos griegos, de los cuales admiramos el aspecto que han adquirido tras largos siglos de olvido y la rica pátina con que el paso del tiempo los ha adornado , ofrecían en la antigüedad una estampa muy distinta porque estaban ricamente policromados. Podéis haceros una idea visitando este interesante artículo del canal ARTE TV donde se reseña una exposición titulada "Dioses en color" que se celebra actualmente en Francfurt y se incluye una presentación de algunas de las obras expuestas. Si podéis leer el alemán y os interesa cómo se ha hecho la restauración de la policromía seguro que disfrutaréis con esto.
Para comparar podéis daros una vuelta por aquí, donde encontraréis un vídeo sobre la exposición de escultura clásica que se exhibe actualmente en el Museo Nacional del Prado, o por aquí donde se ven unas magníficas fotos de las estatuas que decoraban el templo de Atenea en Egina albergadas actualmente en la gliptoteca de Munich, el mismo al que pertenece el arquero troyano que ilustra la entrada de hoy.

arquero troyano, escultura arcaica del templo de Atenea Afea en Egina

jueves, 8 de enero de 2009

SOBRE EL DISCO DE FESTOS



Para los no especialistas diré que el disco de Festos, cuya imagen ilustra la entrada de hoy, es el documento escrito más antiguo hallado en territorio griego y uno de los rompecabezas más fascinantes que todavía espera al filólogo, arqueólogo o equipo multidisciplinar que nos sepa desentrañar su contenido. Se guarda entre otros muchos tesoros en el magnífico Museo Arqueológico de Heraclio, en Creta, y se llama así porque fue encontrado en las ruinas del palacio cretense de Festos. Data de la edad de Bronce. Aunque se desconoce cuál era su propósito y el mensaje que sobre él está impreso, sí se ha descubierto que algunos de los signos ideográficos que contiene coinciden con los del lineal A, (escritura que transcribe la antigua lengua del pueblo cretense que creó la cultura minoica y que también nos es desconocida por carecer de testimonios bilingües como la famosa piedra Rosetta) y los del lineal B, (silabario usado para transcribir el griego micénico que hablaban los héroes de la guerra de Troya).

Muchas veces me he pasado largos ratos observando los signos del disco e intentado imaginar lo que representan y cada año, al empezar el curso, lo menciono a mis alumnos y les digo que, si alguno de ellos piensa dedicarse al estudio de las civilizaciones antiguas, ahí tiene un reto que podría hacerle famoso.

Navegando por la red me encontré hace poco un interesante blog sobre escrituras antiguas publicado por Oksana Lewycky. Allí me he enterado de lo que se sabe hasta el momento sobre ese signo tan curioso consistente en un círculo con siete puntos dentro al que los estudiosos mencionan como signo 12. Representa un escudo , y coincide con un signo de la escritura ideográfica luvita que representa un pan. Por lo visto ese signo también existe en los jeroglíficos egipcios.

Siguiendo mi navegación he descubierto aquí la bonita teoría de que el disco podría contener una ley en verso de la mítica Tartesos.

Este pequeño objeto nunca defrauda a quienes se acercan a él seducidos por su enigma.

domingo, 4 de enero de 2009

Peplum de dominio público


fotogramas de Giulio Cesare, il conquistatore delle Gallie del director italiano Tanio Boccia, película que puede bajarse gratuitamente de PUBLIC DOMAIN TORRENTS

Mientras enredaba he tropezado con una página con películas de dominino público. Al empezar a explorarla me he encontrado la vieja película sobre la conquista de las Galias , cuyos fotogramas ilustran la entrada de hoy. Si se busca por "action/ adventures" o por "drama" se encuentran unas cuantas más del género peplum. No serán de primera clase, pero seguro que los profes de clásicas y demás fanáticos de la antigüedad les pueden sacar buen partido.

Hablando de contenidos de domino público en la red, os recomiendo visitar y contribuir a enriquecer este archivo de fotografía del patrimonio público.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Los clásicos vuelven al cine

La actriz Mary Tynderson protagonista de la película "Hypatia" producida alrededor de 1900


Últimamente parece que hay una vuelta a lo clásico en todos los campos . Suele pasar en tiempos de cambios y transición como los que vivimos. (Algunos dirían de decadencia: Todo depende del punto de vista) . En lo que afecta a la mitología y la cultura antiguas, los que se dedican al cine han decidido resucitar entre otros el género de los "peplum".

Así que, además de "Ágora", la película sobre la neoplatónica Hipatia que prepara nuestro niño prodigio Alejandro Abenámar, se están rodando en este momento :
- Una versión libre de la Odisea con el inefable Brad Pitt como protagonista.
- Una película sobre Jasón y los argonautas a cargo de los míticos estudios "Century Fox".
- Sendas series televisivas sobre el esclavo rebelde Espartaco, la novela Ben-Hur y finalmente, la conquista del Vellocino de Oro.

Cuando lleguen a nuestras pantallas no estaría mal que los cinéfilos se animasen a escribir sus críticas aquí o aquí.

lunes, 29 de diciembre de 2008

EN ONOMATI (continuación de "Grecia me mata")


Ahora disfrutamos de unas merecidas vacaciones voy a continuar la penúltima entrada, que quizá me quedó un poco elíptica.

Como no tenía tiempo sólo cité un fragmento de la obra de Samarakis y tampoco os conté el resumen de su argumento. Ahí van ambas cosas:

El relato "EN EL NOMBRE DE" de Antonis Samarakis se desarrolla en una pequeña ciudad de Grecia en el mes de Noviembre de 1998. Dimitri, el protagonista, es un estudiante de secundaria de dieciseis años. Una noche Dimitri decide escribir en su ordenador una proclama que seguidamente lanza a la calle con la firma de una organización juvenil imaginaria llamada "Viento de Liberación de los EN NOMBRE DE". El texto de la proclama, del cual extraje el fragmento publicado en la entrada del 13 de diciembre es el siguiente:

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ:μια ολόκληρη ανθρωπότητα αλυσοδεμένη απο τα διάφορα ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: δήθεν της προόδου,στραγγαλίζουν την ανθρώπινη προσωπικότητα,μας μεταμορφώνουν σε θλιβερά τηλεκατευθυμένα ρομπότ

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ:δήθεν της ειρήνης, οι εξοπλοισμοί πάνε σύννεφο-πάνω από 500 δισεκατομμύρια δολάρια ξοδεύονται κάθε χρόνο για όπλα, σε δραχμές είναι ένα δισεκατομμύριο τριακόσια εκατομμύρια την ημέρα.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: δήθεν της ελευθερίας, οι ένοχοι ηγέτες μάς περνάνε χειροπέδες, τυραννικά καθεστώτα σε πολλές γωνιές τηε Γης, κάτεργα, εξορίες, ομαδικοί τάφοι εκτελεσθέντων μόνο για τις ιδέες τους.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: δήθεν της δημοκρατίας, αν τολμησεις να έχεις διαφορητική γνώμη από την εξουσία, σου αφαιρούν το λόγο και την προσωπική σου ελευθερία αν τολμήσεις να βγεις από το μαντρί, σε τρώει ο λύκος.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: δήθεν της κοινωνικής δικαιοσύνης, ο κοινωνικός αποκλισμός θριαμβεύει, εκατοντάδες εκατομμύρια ανθρώπινα πλάσματα πεθαίνουν από την πείνα και την έλλειψη περίθαλψης όχι μόνο στις αναπτυσσόμενες χώρες αλλά και στην Ευρώπη και στην Αμερική, φτώχεια, στερημένη μίζερη ζωή, ρατσισμός, ανεργία και αυτοκτονίες ανέργων.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ:πρέπει επιτέλους να λήξει η τραγική φάρσα.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ:δεν πάει άλλο, θτάνει πια, η από την ίδια τη φύση της ελεύθερη ανθρώπινη προσωπικότητα πρέπει να σπάσει τα δέσμα των ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: τα παιδιά εμείς, οι νέοι εμείς, είμαστε στην πρώτη γραμμή του αγώνα κατά των διαφόρων ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ που καταδυναστεύουν τη ζωή μας και δεν μας αφήνουν να σκεφτόμαστε και να πράττουμε ως ελεύθεροι άθρωποι

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ : δίνουμε σήμερα το σύνθημα της ασταμάτητης, της απροκύνητης μάχης εναντίον των ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ

EN NOMBRE : de una humanidad entera encadenada por los distintos EN NOMBRE DE

EN NOMBRE : del pretendido progreso, extinguen la personalidad humana, nos transforman en miserables robots teledirigidos.

EN NOMBRE : de la pretendida paz , el armamento crece sin fin (más de quinientos mil millones de dólares se gastan cada año en armas, en dracmas son un billón trescientos millones al día)

EN NOMBRE : de la pretendida libertad nuestros dirigentes culpables ponen esposas, regímenes totalitarios en muchos rincones de la Tierra, penales,exilio,tumbas colectivas de los ejecutados sólo por sus ideas.

EN NOMBRE : de la pretendida democracia, si osas tener una opinión diferente de la del poder, te quitan la palabra y tu libertad personal, si osas salir de la madriguera te come el lobo.

EN NOMBRE : de la pretendida justicia social, la exclusión social triunfa ,cientos de millones de seres humanos mueren de hambre y no sólo en los países subdesarrollados sino también en Europa y en América, pobreza, mísera vida de privaciones, racismo, paro y suicidios de parados.

EN NOMBRE :tiene que acabar por fin la trágica farsa.

EN NOMBRE : Ya no más, basta ,la humanidad libre por su propia naturaleza tiene que romper las ataduras de los EN NOMBRE DE

EN NOMBRE DE: Nosotros los chicos, nosotros los jóvenes, estamos en la primera línea del combate contra los diferentes EN NOMBRE DE que tiranizan nuestra vida y no nos dejan que pensemos y actuemos como hombres libres.

EN NOMBRE DE: damos hoy la consigna de la imparable, de la indomeñable lucha contra todos los EN NOMBRE DE

"Viento de Salvación de los EN NOMBRE DE", 5 de Noviembre de 1998



De la 17ª edición publicada por Ediciones Kastaniotis en 1999, ISBN: 960-03-2349-6


Los curiosos pueden encontrar una ilustración alternativa a la entrada de hoy aquí . También pueden leer lo que dice en este blog una lectora empedernida sobre "El fallo", otra obra de Samarakis traducida al español.

La traducción del griego es mía, así que si alguno está en condiciones de corregirla y detecta un error que lo haga. Hasta la próxima.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Γαμηλιών

Fuego invernal (foto de Keibr)

sábado, 13 de diciembre de 2008

Grecia me mata

Antonis Samarakis (fuente: GREECE NOW)

Alexandros Grigoropulos (foto tomada por un amigo)

Que nadie se tome el título al pie de la letra ni busque dobles sentidos,dice lo que diga para cada uno, a mí es el único que se me ha ocurrido al enterarme de lo que pasa últimamente en un país al que personalmente no guardo más que agradecimiento y a cuyo pueblo me siento muy próxima.
Como me parece muy osado opinar sobre algo de lo que me falta información , dejo aquí un fragmento de la obra "En el nombre de " de Antonis Samarakis, un viejo y respetado escritor griego que seguramente sí nos hubiera sabido dar una opinión informada y respetable si siguiera vivo.

Τα παιδιά εμείς ,οι νέοι εμείς, είμαστε στην πρώτη γραμμή του αγώνα κατά των διαφόρων ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ που καταδυναστεύουν τη ζωή μας και δεν μας αφήνουν να σκεφτόμαστε και να πράττουμε ως ελεύθεροι άθρωποι

(De la décimoséptima edición publicada por Ediciones Castaniotis)

"Nosotros los chicos, nosotros los jóvenes, estamos en la primera línea del combate contra los diferentes "en el nombre de" que tiranizan nuestra vida y no nos dejan que pensemos y actuemos como hombres libres"

A Samarakis no le dio tiempo a conocer el auge de los blogs, pero seguro que le hubiera gustado la idea.En las ediciones de sus obras siempre se incluía su dirección postal para que los lectores pudieran ponerse en contacto con él si querían.

¿Habría leído Alekos la obra de Samarakis? No lo sé, pero seguro que podría muy bien poner cara al adolescente protagonista , como lo podría poner cualquier joven actual.

Si no habéis leído nada de Samarakis , aquí podéis encontrar en la lengua de Cervantes El río ,uno de los cuentos de "Se busca esperanza"

A los que entendéis la lengua griega os recomiendo esta noticia (título: "ni vuestras balas ni vuestro dinero")

jueves, 4 de diciembre de 2008

LOS PADRES FUNDADORES Y EL GRIEGO

Frederick Muhlenberg primer ,portavoz de la cámara de representantes americana

Roger Shermann (imagen de WIKIMEDIA COMMONS)

Hace tiempo leí en algún lugar que ya he olvidado , pero que se pretendía serio, que durante la creación de los Estados Unidos de América los fundadores llegaron a debatir y votar una propuesta para que el griego se convirtiera en la lengua oficial de la nueva nación y que ganó el inglés por un voto.Me pareció una historia muy bonita pero demasiado halagadora y conveniente a la causa de los estudios clásicos para ser cierta... Así que, recientemente, decidí investigar un poco de dónde había salido aquello .El resultado fue de lo más instructivo.

Descubrí que esta misma historia se atribuía al alemán ,al francés y al hebreo y que incluso le han puesto un nombre :“la leyenda de Muhlenberg.”Este Muhlenberg, inmigrante alemán de Pennsilvania por más señas, fue el primer portavoz que tuvo la cámara de representantes americana. Parece ser que en 1795 los ciudadanos de origen alemán de Virginia hicieron una petición a la cámara para que se publicaran en su lengua las principales leyes federales , pero su propuesta fue derrotada en una votación y , efectivamente,la diferencia entre los que votaron a favor y en contra fue de un solo voto que debería haber emitido el tal Muhlenberg, quien se retiró oportunamente de la votación para evitar el empate.Nuestro hombre no dominaba la lengua de sus antepasados y tenía entre sus conciudadanos un sólida reputación de anglófilo.

Por otro lado,se atribuye a Roger Shermann,un delegado en el congreso Continental que se celebró al poco de la independencia de las colonias americanas de Inglaterra , haber proferido ,en respuesta a las tímidas propuestas de que la recién creada nación adoptara una lengua nueva distinta de la de la antigua metrópoli tal que el hebreo,el francés o el griego, la siguiente frase : “Sería más conveniente para nosotros dejar la lengua como está y hacer que los ingleses hablen griego”.

Hay que tener en cuenta que ,como suele pasar en estos casos, los fundadores de Estados Unidos estaban ansiosos por justificar con la construcción de una identidad nacional bien definida su necesidad de apartarse de los ingleses, y nada hay que ayude tanto al nacionalismo como la posesión de una lengua propia.De hecho, en esta misma línea iba la propuesta ,que tampoco prosperó , de Noah Webster , autor de uno de los diccionarios de inglés más conocidos y usados , quien propuso en 1789 que la lengua nacional fuera el americano,es decir, el dialecto americano del inglés.

Y para concluir la entrada de hoy, os propongo reflexionar sobre lo más interesante que he aprendido al leer sobre toda esta historia:Hasta el día de hoy los Estados Unidos de América carecen de lengua oficial. A pesar de ello y de que en su territorio se hablan más de 300 lenguas diferentes ,el inglés,la lengua del pérfido colonizador inglés , la lengua que hoy muchos consideran como una amenaza para la diversidad cultural y lingüística del mundo, el inglés ,digo, se mantiene de facto como la lengua de comunicación nacional en un territorio de 9.631.418 km² poblado por más de trescientos millones de habitantes sin necesidad de que ningún artículo específico de la constitución americana lo imponga como tal.

James Crowford tiene un rincón de su interesante página sobre políticas lingüísticas dedicado a esta leyenda, de allí he sacado parte de la información para esta entrada.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Etimología underground

Genesis P'Orridge (foto de Seth Tisue )

Leyendo el último número de EP3 me encontré con un neologismo de raíz griega que no conocía:PANDROGINIA.Lo que más me llamó la atención es que quien recurrió a la lengua en que se escribieron las obras de Aristóteles y el Nuevo Testamento para acuñar este término es nada menos que una estrella de la contracultura . Se llama Genesis P'orridge y de su persona se dice que no es ella ni él , sino ello.

Según las ideas de este británico cuyo nombre artístico combina la palabra griega que significa "origen" con el nombre de las sustanciosas gachas de avena con las que sueñan los huérfanos de las novelas de Dickens, los seres humanos somos dueños de nuestra evolución.Por eso , él y su difunta compañera Lady Jaye , fijandose en cómo en la naturaleza a menudo las especies que logran sobrevivir son las que evolucionan y se adaptan haciendo algo completamente impensable para el resto, decidieron realizar un experimento con sus cuerpos .Recurrieron a la cirugía estética para llegar a tener ambos el mismo aspecto físico. El objetivo final era conseguir un cuerpo con un nuevo sexo que se diferenciara del masculino y el femenino." Pandroginia" es el nombre que dieron a su proyecto.( παν- todo+ ανδρ-varón+ γυνη-mujer+-ια sufijo para formar nombres)

Si queréis ver al propio Génesis hablando de su vida y obra y practicar un poco de inglés , podéis hacerlo en este vídeo.No os asustéis ,como dice el autor del artículo de EP3, el personaje resulta más que afable.

viernes, 14 de noviembre de 2008

LATINICIDIO

" Venus surgiendo del mar , un engaño , tras el baño", Raphaelle Peale 1823 (fuente :Wikimedia Commons)

Me he enterado recientemente por el blog A don's Life , publicado por Mary Beard, especialista universitaria en lenguas clásicas en el periódico en línea TIMES ON LINE , de que las autoridades locales de algunas ciudades británicas están prohibiendo el uso de expresiones latinas en los documentos oficiales y cualquier comunicado dirigido al público en general .

Entre otras, se propone expurgar la siguientes expresiones: prima facie,bona fide, ad hoc,e.g. , vice versa,et cetera, per se, ie , NB (nota bene) o incluso via. Los cargos que han acarreado tal condena a estas expresiones son los de elitismo y discriminación.

Lo curioso es que la alternativa para ad hoc es una perífrasis tan larga como "for this special purpose", que choca especialmente si consideramos la concisión propia del inglés y el origen latino de parte de sus componentes.

Preguntada por su opinión al respecto por un periodista del diario The Telegraph, la profesora Beard contestó"...este es un horrible ejemplo de limpieza étnica aplicada a la lengua.Y, lo que es peor, malinterpreta de principio a fin la naturaleza the la lengua inglesa que es precisamente "inglesa" en virtud de su gran mestizaje, tan "extranjera" como "nativa", de hecho mucho más. "NB"es ahora tan inglés como fue incluso latín. En realidad ,tiene un uso mucho más amplio y corriente en inglés moderno que el que nunca tuvo en la antigüedad.Me pregunto qué quedará cuando se fijen en las otras palabras "extranjeras".No más RSVP, o bungalow,rendezvous o karaoke.La lista es infinita."

Como contar las cosas a medias es lo mismo que mentir, diré que la iniciativa de estas autoridades tiene que ver con un movimiento que propone simplificar la lengua en las comunicaciones públicas para hacer más accesibles los mensajes a cualquier persona, y contribuir así a una mayor transparencia en la información .La idea de usar un inglés básico para evitar dificultades en la comunicación no esprecisamente nueva. Añadiré que , si algo admiro y envidio de los ingleses y anglosajones en general es su interés por la divulgación, por hacer accesible al gran público los conceptos y conocimientos científicos más elevados ,tarea en la que cualquier estudioso o sabio de aquellos lares se afana sin que se le caigan los anillos ni considere que su talento es digno de mejores tareas.

A quienes puedan pensar que siendo del gremio clásico estoy arrimando el ascua a mi sardina , les animo a comprobar por sí mismos a qué podría llevar depurar de la influencia latina un texto inglés cualquiera. Para ello sólo tienen que observar el siguiente texto extraído de la sección de deportes del periódico The Sun ,de lo más British y popular y nada sospechoso de elitismo. He escrito en negrita todas las palabras de raíz latina:

“There is a great pride at Queen’s Park that he has gone on to achieve what he has.

“But he has never forgotten his roots and where he started and still comes back to Queen’s Park for club dinners and the like.”

Ferguson, 66, is still at it, intense as ever, unable to let go — and why should he after last season’s Premier and Champions League Double success?

Puedes leer el artículo original aquí y el comentario de la noticia en esta entrada del blog mencionado.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Remando entre las ruinas de Atramiteo

Vista de la bahía de Edremit desde los restos del altar de Zeus , foto de Ozalp



moneda de Atramiteo ( 200-100 a.C) cornucopia entre dos gorros de los Dióscuros, col. Gutknecht, foto encontrada en Asian Minor coins-Photo gallery


Según leo en el blog Rogueclassicism, que a su vez cita la versión en inglés del diario turcoHurriyet , cada año las ruinas de un antiguo puerto vuelven a la luz en las orillas del Egeo en la costa cercana ala localidad turca de Burhaniye , al ritmo de las mareas estacionales.
Los restos del puerto de 2500 años de antigüedad forman parte de la antigua ciudad de Atramiteo, que está siendo excavada desde hace unos veinte años y ya ha aportado suficientes hallazgos como para que se exhiban en un museo al aire libre en Ören, localidad turística turca en que se encuentra el yacimiento . Atramiteo fue fundada según la tradición por Adramis, hermano de Creso , y es citada entre otros por Heródoto y Pausanias. Se encuentra en el golfo de Edremit y muy cerca del monte Ida, lugar donde Paris llevó a cabo su famoso juicio.

Lo bonito de la noticia son las declaraciones de un lugareño ,Hasan Sezer, que explica lo que le ocurre en esa época del año, al retirarse las aguas del mar : "Cuando remas por allí, te sientes parte de la historia.Debemos conservar nuestro patrimonio histórico."

Vista la cantidad de gente que parece ganarse la vida vendiendo monedas de este yacimiento en la red , las palabras de Hasan además de un buen punto de partida para dejar volar la imaginación , son un motivo de esperanza . Quizá habría que presentarle a Hasan a los responsables del atropello que está a punto de cometerse contra nuestro patrimonio en Calatayud, para que los lleve en su barca y los convenza.

viernes, 7 de noviembre de 2008

En la taberna de Tomás



Mientras buscaba otras cosas por Internet, me he encontrado este vídeo que ilustra una canción griega rebética que hacía mucho que no escuchaba.Me ha parecido muy bueno para alegrar esta tarde gris y fría de Noviembre ,además tiene todos los ingredientes de la imagen más "castiza" de la Grecia moderna.La interpretación corre a cargo del inefable Dalaras.

Por si no lo sabéis, el rebético es un estilo de música que llegó a estar prohibido en Grecia durante la primera mitad del siglo XX pero que luego ha sido muy popular.Originariamente es la música que hacían los refugiados griegos procedentes de Asia Menor y expulsados de Turquía durante el terrible episodio histórico que los griegos llaman Μικροασιατική Καταστροφή (Catástrofe de Asia Menor) .En el vídeo aparecen algunas imágenes de Esmirna,ciudad muy castigada durante el conflicto, en esa época.

El rebético un estilo relacionado con los bajos fondos y el presidio, y en sus letras aparecen temas como la pobreza,la opresión, la droga,la cárcel, las penurias, las pasiones amorosas y cosas por el estilo. Algunos lo llaman el "blues griego" y otros lo comparan con el flamenco.

Aquí va una traducción aproximada de la letra, las palabras en negrita son nombres de instrumentos musicales que sólo transcribo porque no sé cómo se llaman en español:

Ven esta noche a donde Tomás ,a que te toque el baglamás
Que bajen los ángeles y bailen la danza del vientre,
y si te colocas mucho y te gusta el violín

con el violín y el
sanduri bailarán los demonios,
En la tienda de Tomás , nos lo pasaremos en grande todos juntos,
pero para que estés en el ajo,te dará las explicaciones Babis.
El toque de Jorgito te quitará el hipo
y Marica con la pandereta se reirá y te hará señas.

Si os queréis hacer una idea del ambiente mirad aquí .Encontraréis de todo sobre el rebético en esta página griega.

Otro día os traeré algo sobre la aparición de la muerte y Caronte en algunas letras de este género.


miércoles, 5 de noviembre de 2008

Marino de Tiro ,un geógrafo fenicio

anillo fenicio hallado en la Casa del Obispo, Cádiz (Wikimedia Commons)Mapamundi de Ptolomeo ,códice del siglo XV de Nicolaus Germanos guardadado en la Biblioteca Nacional de Polonia
( foto de Wikimedia Commons)



Hoy no voy a hablar de los griegos,sino de un importante personaje perteneciente a uno de los pueblos con los que los griegos tuvieron contacto : los fenicios.
A pesar de ser un pueblo al que la historia no ha elevado a la misma altura que a griegos y romanos, lo cierto es que los fenicios tuvieron gran importancia para estas dos culturas antiguas.¿Quiénes fueron si no los inventores del alfabeto que tras ciertas adaptaciones usaron griegos y romanos para legarnos las obras de su más ilustres literatos y filósofos?¿Quiénes sino ellos fueron los pioneros en el conocimiento y la colonización del Mediterráneo occidental? ¿Qué serían la historia y la literatura de Roma si los cartagineses Aníbal y Dido no hubieran acabado perdiendo tanto?

Por cierto, la denominación de "fenicios"viene del nombre φοίνικες (rojos) que les dieron los griegos de la época de Homero porque llegaban a sus puertos a vender los famosos y caros tejidos teñidos de púrpura.Ellos se llamaban a sí mismos cananeos.

Hecha esta breve introducción sobre los fenicios paso a hablaros del protagonista de la entrada de hoy, a quien como veremos, también le debe mucho el mundo grecorromano y ,en consecuencia el actual.

Marino de Tiro fue un geógrafo y matemático fenicio que vivió aproximadamente entre los años 70 y 130 de nuestra era.Precursor de la geografía matemática, fue muy alabado por Ptolomeo y citado por el geógrafo árabe Al Mansudi.Entre sus principales aportaciones está la de asignar a cada lugar las coordenadas exactas de latitud y longitud tomando como referencias el meridiano que pasa por las "Islas Afortunadas" y el paralelo que pasaba por Gibraltar y Rodas , la introducción de una serie de mejoras en la construcción de mapas y el desarrollo de un sistema de cartas naúticas que aún se usa hoy en día. Sus mapas fueron los primeros del imperio romano en mostrar la ubicación de China.

El mapa dibujado por Marino de Tiro era una proyección cilíndrica y fue el primero que daba una imagen exacta de los continentes y países conocidos hasta ese momento.Hacia el año 120d.C. Marino escribió que el mundo habitado estaba limitado por el oeste por las Islas Afortunadas.Más tarde Claudio Ptolomeo ( 90-168 d.C.) estableció formalmente este punto como extremo occidental del mundo conocido al fijar las Islas Afortunadas como primer meridiano en su Geographia,redactada alrededor del 150d.C. Ptolomeo reconocía en esta obra lo mucho que debía a Marino .La Geographia estuvo perdida para el mundo occidental durante gran parte de la Edad -Media,pero fue redescubierta durante el siglo XV.Fue el mapa clásico más famoso del mundo y no fue superado en 1500 años.Las fuentes que Ptolomeo cita con más frecuencia son los mapas y escritos de Marino de Tiro, y así mismo adopta sus ideas y prácticas.Los comentarios de Ptolomeo sobre Marino son los únicos testimonios que nos quedan de su obra,pues ninguno de sus mapas ni textos han sobrevivido.

Ptolomeo y Marino fueron las principales autoridades usadas por Colón para afirmar con determinación la circunferencia de la Tierra.

Si queréis saber más sobre los fenicios podéis consultar aquí o la estupenda enciclopedia en línea Phoenicia de donde he extraído y he traducido la mayor parte de la información de la entrada de hoy.Encontraréis algunos datos más sobre Marino de Tiro en la página dedicada a los científicos griegos por el Museo Tecnológico de Salónica.Podréis hojear un antiguo ejemplar de la obra de Ptolomeo que se guarda en la Biblioteca Nacional de Polonia aquí.

Espero que os haya gustado la entrada tanto como a mí hacerla.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Laminillas órficas




laminilla órfica de origen griego desconocido 350 -300 a.C. © J. Paul Getty Trust

Perséfone y Hades reinando sobre los muertos,relieve hallado en el santuario de Perséfone en Locri,Museo Arqueológico de Regio Calabria,por Almare



Aprovechando la festividad de Todos los Santos ,en la que nuestros cementerios se llenan de visitantes y ofrendas de flores frescas , hoy os presento un texto de los que los iniciados en el orfismo solían grabar en oro para ser enterrados con ellos como una especie guía de viaje al más allá.Los órficos creían que el cuerpo es la tumba del alma y que tras morir uno podía reencarnarse de nuevo en cualquier otro ser según cómo uno se hubiera comportado en esta vida.
Transcripción de la laminilla de la imagen:

ΔΙΨΑΙΑΥΟΣΕΓΩΚΑΠΟΛΛΥΜΑΙ "-Estoy seco y me muero de sed.
ΑΛΛΑΠΙΕΜΟΥΚΡΑΝΑΣΑΙΕΙΡΟΣ - Pues no bebas de la fuente que siempre fluye
ΕΠΙΔΕΞΙΑΛΕΥΚΗΚΥΠΑΡΙΣΣΟΣ a cuya derecha hay un ciprés blanco.
ΤΙΣΔΙΠΩΔΕΣΙΓΑΣΥΙΟΣΕΙΜΙ - ¿Quién eres? -Soy hijo de la Tierra
ΚΙΟΥΡΑΝΟΥΑΣΤΕΡΟΕΝΥΙΟΣ y del Cielo estrellado,
ΑΥΤΑΡΕΜΟΙΓΕΝΟΣΟΥΡΑΝΙΟΝ luego mi linaje es celeste.”

Si queréis saber más sobre la geografía del Hades podéis leer el Fedón de Platón o la entrada de la wikipedia sobre el inframundo griego. También os recomiendo este artículo .

jueves, 23 de octubre de 2008

Renace el interés por el latín en Gran Bretaña


He leído en la bitácora de Carlos Cabanillas que las autoridades educativas escocesas han decidido retomar la enseñanza de latín en las escuelas para mejorar la competencia lingüística de los alumnos en su lengua materna y en dos de las lenguas que más se estudian allí el francés y el español.Parece ser que en la vecina Inglaterra el número de colegios que ofrecen el estudio de esa lengua se ha triplicado en los últimos ocho años.

Últimamente incluso hay chicos que muestran interés por la vieja lengua inspirados por la lectura de los libros de Harry Potter,cuya autora ,de origen escocés, es una gran aficionada a esta lengua y la aprendió de forma autodidacta.En sus obras incluye muchas referencias al mundo clásico y los encantamientos que sus protagonistas aprenden en la escuela de brujería contienen mucho latín.

Un problema que se encuentran ahora para llevar a cabo el plan es que quedan muy pocos profesores cualificados para enseñar latín y tampoco hay muchas universidades donde se puedan formar.Esto me suena ...

El artículo original lo podéis leer aquí .Los comentarios de los lectores del artículo en la edición digital son de lo más variopinto. A mi me ha gustado el de Ellie ,que nos habla de una forma alternativa de aprender latín: lo estudió en el colegio y lo perfeccionó con mucho provecho en su jardín a través de los nombres científicos de las plantas.

Por cierto si hay por ahí leyendo algún licenciado en Clásicas en paro que no domine el inglés y por ello no pueda ir a probar suerte a Escocia, le informo de que recientemente se ha abierto en mi comunidad una lista para interinos de la especialidad de Griego. Se puede consultar la convocatoria en este lugar.