viernes, 19 de junio de 2009

Museo de la Acrópolis

Heracles luchando con un monstruo marino, restos del templo de época arcaica (foto de xjyxjy)

Mañana se inaugura oficialmente el nuevo Museo de la Acrópolis, que sustituye al pequeño pero interesantísimo que antes había junto al Partenón, para mi gusto el más atractivo de Atenas.

Los que han tenido ya la oportunidad de visitar este nuevo, que alberga las piezas del anterior junto a muchas otras procedentes de la famosa colina , dicen que el edificio por fuera no tiene nada de atractivo, pero que el interior es una maravilla, no sólo por los contenidos de su colección, sino también por cómo están expuestos y por las magníficas vistas de la Acrópolis que se disfrutan desde sus salas.

Los que no hemos tenido oportunidad aún de verlo y formarnos nuestra propia opinión, podemos consolarnos explorando la web del museo, desde la que, si sois aficionados a estos actos, podéis asistir en directo a la fiesta de inauguración mañana 2o de junio, pinchando aquí.

Una de las razones para la construcción de este museo fue la de apoyar la reivindicación griega de que los frisos del Partenón que se guardan actualmente en el British Museum vuelvan a su lugar de origen. De hecho, en este nuevo edificio se ha reservado una sala para cuando esa vuelta se produzca.

foto de Suz^

Si tenéis la suerte de pasar por Atenas este verano, no os lo perdáis. Seguro que no os defrauda.

domingo, 14 de junio de 2009

Basurillas del imperio


Vista actual del Monte Testaccio, colina romana que se formó a partir de un vertedero de ánforas



Como casi siempre, buscando otras informaciones el azar me ha llevado a este artículo del periódico 20minutos donde se habla de cómo practicaban los romanos eso que ahora llaman sostenibilidad y que toda la vida, antes de que nos atacara la peste del usar y tirar, ha sido norma en la casa del pobre.

El artículo comenta los descubrimientos del arqueólogo cacereño Jesús Acero, encargado de la excavación de las letrinas del teatro de Mérida y, según dicen en el artículo, experto en vertederos romanos, o para decirlo más fino: gestión de residuos urbanos en el imperio romano.

Lo que el artículo presenta como una gran novedad es la constatación de que en el mundo romano no sólo se usaban las materias primas sin abusar sino que también se reutilizaban y reciclaban, incluso las utilizadas para realizar magníficas obras de arte.

Tenían muy claro, a pesar de que el trabajo duro lo hacían los esclavos, cuánto cuesta de verdad cualquier producto elaborado y que los dones de la madre naturaleza no son inagotables .

Esto no es incompatible, desde luego con la existencia del exceso, que era evidentemente un signo de poderío y riqueza.

Me ha resultado sorprendente lo de que usaban los restos de cerámica en la agricultura quemándolos. Yo siempre había creído que una de las principales características de la cerámica era precisamente su resistencia al fuego. Si hay algún sabio lector que pueda aclarármelo, por favor, que se manifieste.

A quien le interese el tema y no conozca aún la fascinate historia del la colina del Testaccio que ilustra la entrada de hoy le recomiendo este enlace.

martes, 9 de junio de 2009

Tertium non data




creación y foto de Gülnur Özdağlar Güvenç

Si alguno se ha dado una vuelta por los enlaces de la barra derecha de este blog, sabrá que hay un sección dedicada al reciclaje, que no es que sea un tema muy clásico, pero sí que tiene que ver con nuestro amor a no dejar que se pierda lo que todavía tiene valor.

Allí acabo de poner un enlace al blog en lengua inglesa de una artista turca cuyo título, mira tú por donde, está en latín: Tertium non data.

Al parecer, esas palabras son una fórmula de los alquimistas para referirse al proceso por el cual a partir de dos elementos dispares se crea un tercero desconocido y misterioso.

El blog está dedicado a exponer los objetos que la autora hace a partir de simples botellas de PET, ésas que inundan, contaminan y afean nuestro castigado ambiente. Si os gusta la imagen que ilustra esta entrada, os animo a daros una vuelta por ese curioso blog. Además de recrearos la vista, puede que encontraréis ideas para entretener a los niños una tarde de lluvia , para llenar las horas de insomnio o hacer un regalo original.

domingo, 7 de junio de 2009

Una cita latina de Obama

moretum, el humilde plato que dio título al poema de donde se sacó la cita


Leyendo el discurso al mundo árabe que el presidente norteamericano Obama hizo recientemente en el Cairo, me he encontrado una cita latina en la que resume el carácter culturalmente heterogéneo y solidario de su país . Obama dijo:

"We are shaped by every culture, drawn from every end of the Earth, and dedicated to a simple concept: E pluribus unum: Out of many, one." /Estamos conformados por todas las culturas, surgidas de todos los rincones de la Tierra y consagrados a una noción muy simple "E PLURIBUS UNUM", es decir "A partir de muchos, uno ".

Sello del presidente de los EE.UU. donde puede leerse la cita latina

La frase citada por Obama es uno de los lemas de su país y aparece en los sellos oficiales . Tiene su origen en un verso del conocido Moretum poema atribuido a Virgilio en el que se describe la preparación de este plato por un campesino romano. El verso hace referencia a la mezcla de colores e ingredientes que van uniéndose en el mortero, una mezcla tan variada como la que se da en el famoso "melting pot" americano. El texto original dice así:

It manus in gyrum :paulatim singula vires
deperdunt proprias; color est e pluribus unum

y Agustín García Calvo lo traduce al castellano de esta manera:
Anda la mano a redor; poco a poco, cada elemento
pierde su propia virtud: ya es uno el color de diversos.


Me ha parecido muy interesante que haya utilizado el latín en un discurso en que también ha usado el árabe y ha citado el corán. El mensaje de convivencia pacífica y búsqueda del entendimiento entre todos los pueblos que pretende transmitir el discurso encaja perfectamente con el espíritu expresado en el título de este blog . Por eso , le dedico una entrada.

viernes, 5 de junio de 2009

Navegar a la romana

relieve que muestra una nave romana- Museo romano-germano de Colonia

Se está celebrando en Alemania desde el 16 de mayo hasta 25 de octubre el bimilenario de la famosísima batalla en la que los romanos, dirigidos por el cónsul Publio Quintilio Varo, sufrieron una espectacular derrota a manos de los germanos. La batalla tuvo lugar en el bosque de Tetoburgo y en ella los romanos perdieron, además de los servicios del experimentado general Varo, nada menos que tres legiones. Tal fue el trauma que causó esta batalla en los vencidos que incluso acuñaron el término "Varianus" para referirse a carnicerías semejantes.


Entre las numerosas actividades que pueden realizarse, si se asiste a este evento cultural, se encuentra la posibilidad de hacer de remero en una nave romana reconstruida a la que se ha bautizado como "Victoria" .

Si tenéis interés en pasar por allí este verano, o soñar con ello, podéis encontrar más información en este folleto .También podéis consolaros encargando el libro donde se describe todo lo referente al barco aquí.

moneda africana con la efigie de Varo

Nota: Os he puesto los enlaces a la versión inglesa de la página. La versión original original está en alemán. Si quieres seguir leyendo otras secciones del sitio en inglés tienes que pinchar cada vez en el enlace English, pues por defecto sale la versión en alemán.

viernes, 29 de mayo de 2009

PARALÍTICOS CEREBRALES

Don Quixote ( dibujo de Honoré Daumier)

Acabo de encontrarme en el blog de Borja Cobenaga, director recientemente premiado en el festival de cine de Málaga por su película PAGAFANTAS, con los siguientes comentarios:

Algunos jefes que tuve en la tele no paraban de repetirme: "Hay que hacer los programas para paralíticos cerebrales". Siento la crudeza de la frase pero es literal.
Afortunadamente, en PAGAFANTAS no he querido seguir ese consejo y veo que el público que de momento ha visto la peli lo aprecia.


Lo pongo aquí porque sospecho que es algo que no pasa sólo en el mundo de la televisión y porque, por alguna razón, me ha recordado en este largo final de curso los planteamiento que a veces nos hacemos los pocos que aún nos podemos dedicar a esto de enseñar el griego clásico a jóvenes para los que el mundo sin televisión es prácticamente inconcebible.

Felicito a Borja por su empeño y su éxito y, si la tiranía del mercado no me lo impide, espero poder disfrutar de su película, cuyo tráiler ya he visto. Con un bilbaíno del montón como protagonista fijo que me río.

domingo, 24 de mayo de 2009

Fiesta del alfabeto cirílico


Por si no lo sabíais os diré que hoy se celebra la fiesta del alfabeto en los países que utilizan el alfabeto cirílico. Este es el día consagrado por los ortodoxos a los santos Cirilo y Metodio, los monjes que, mediante una adaptación del alfabeto griego para transcribir las lenguas eslavas de los pueblos que les tocó cristianizar allá por el sigloIX d.C, crearon el alfabeto glagolítico, base de las diversas variantes del cirílico .

Cirilo y Metodio eran dos hermanos cristianos nacidos en Salónica, ciudad en aquel tiempo perteneciente al imperio bizantino, que se fueron como misioneros a Moravia y Panonia. Utilizaron el alfabeto para transcribir su traducción de la biblia al eslavo antiguo y con ello sentaron las bases de la cultura y la literatura eslavas posteriores.


Uno de los países donde más se celebra es Bulgaria, donde el 24 de Mayo ,"día de la escritura eslava y la cultura Búlgara", es fiesta naciona . En todo el país las escuelas se decoran con flores e imágenes de los hermanos Cirilo y Metodio, en agradecimiento por este conjunto de letras que ellos consideran un tesoro. Los alumnos regalan también flores a sus profesores en reconocimiento y agradecimiento de su labor. Los habitantes de Sofía ponen este día flores en la estatua de los dos hermanos que se halla delante de la Biblioteca Nacional. El año pasado, por ejemplo, el presidente de Bulgaria aprovechó la celebración para pedir al gobierno que considerara la educación como una prioridad , no como una carga económica en el presupuesto, incluso sugirió que se elevaran los sueldos y la consideración social de los educadores.

Photo by Yuliana Nikolova (Sofia Photo Agency)

Podéis ver un vídeo con más imágenes sobre esta fiesta aquí

sábado, 16 de mayo de 2009

Deseos incumplidos

Drowning wishes on broken wings

(Foto de Omar Eduardo en Flickr)

Acabo de descubrir la web catalana VIU LA POÉSIA (Vive la poesía), cuyo fin es la divulgación de la poesía entre jóvenes y adultos. Contiene una colección de poemas de la literatura universal acompañados de sus respectivas traducciones y propuestas didácticas para profundizar en su contenido. También hay una sección de poesía musicada y otra de poesía ilustrada.

Explorando el sitio he encontrado tres poemas de Cavafis, entre ellos el famosísimo "Ίθακη" y, para celebrar el hallazgo, he elegido publicar uno menos conocido, el poema Επιθυμίες .
Pido perdón por adelantado por la traducción, pues, entre mis variadas dotes no se encuentran las de poeta:

Σαν σώματα ωραία νεκρών που δεν εγέρασαν
και τάκλεισαν, με δάκρυα, σε μαυσωλείο λαμπρό,
με ρόδα στο κεφάλι και στα πόδια γιασεμιά -
έτσ' οι επιθυμίες μοιάζουν που επέρασαν
χωρίς να εκπληρωθούν· χωρίς ν' αξιωθεί καμιά
της ηδονής μια νύχτα, ή ένα πρωί της φεγγερό.


Como bellos cuerpos de muertos que no envejecieron
y encerraron, con lágrimas, en un brillante mausoleo,
con rosas en la cabeza y en los pies jazmines,
así los deseos parecen pasar
sin cumplirse: sin haber merecido una
noche de placer, o una mañana de esplendor.


Como nunca le he visto la gracia a eso del nirvana, espero que sigáis deseando por muchos años.

jueves, 16 de abril de 2009

LA NUEVA ARGO SE ACERCA AL FINAL DE SU PERIPLO


Voy a seguir con un tema que dejé hace algunos meses . Espero con ello darle una alegría a nuestro colega Pompilo e inspirar a toda esa honrada y aguerrida gente que en los últimos tiempos desfallece ante la acumulación de obstáculos y desvergüenza.


En la edición regional del periódico
ΤΑΧΥΔΡΟΜΟΣ han vuelto a publicar noticias sobre la nueva travesía de la réplica de la nave Argo. Según cuentan en el número del 15 de abril , el próximo mes de julio, en su primera quincena, la nueva Argo llegará a la Cólquide. Al menos, eso afirmó categóricamente hace poco en una rueda de prensa el señor Giorgos Surlas, que como diputado de Magnesia, tiene mucho interés en que el proyecto llegue a buen puerto.

Parece que el estado griego, a través de las partidas presupuestarias de varios ministerios, se hará cargo de los gastos cercanos a 300.000 euros de la parte griega de la expedición. La nueva Argo recorrerá las 45 millas marinas que separan las localidades georgianas de Batoumi y Poti (antigua Fasis), en la costa del mar Negro, la Cólquide del mito .

A la rueda de prensa donde se comunicó la noticia, asistió también el embajador de Georgia en Atenas, antiguo alcalde de Batumi, el cual explicó que para sus compatriotas los argonautas del mito fueron los primeros inversores extranjeros, que se llevaron el conocimiento sobre la obtención del oro y les trajeron las luces de la cultura griega. Puso de relieve el mensaje de paz que simboliza el proyecto de la nueva Argo con estas palabras: "Lo que no se soluciona con la política ni con la economía, se resuelve con la amistad entre los dos pueblos".
Cuando los periodistas le preguntaron si los griegos que asistan al evento se encontrarán problemas, dadas las revueltas callejeras y manifestaciones de violencia de los últimos tiempos en la capital de Georgia , el embajador les respondió que el pasado diciembre a los diplomáticos extranjeros en Atenas se les prohibió circular por el centro de la ciudad en circunstancias similares y les recordó que Batumi dista 400 kilómetros de Tiflis y está bastante lejos de Osetia y Abjazia.



El capitán de la nueva Argo y cabeza del equipo NAUDOMOS responsable de su contrucción , Apostolos Curtis , también presente en la rueda de prensa, informó de que las doce semanas que quedan se emplearán en los trabajos de mantenimiento y conservación de la Argo, entrenar a los remeros y subir la Argo a bordo del barco que la transportará a Batumi.


Esta vez la navegación y la red me han proporcionado otra extraordinaria pieza: la bitácora de la emisora de radio local de Volos . Describe el periplo de la nueva Argo y aporta enlaces e información sobre el proyecto. La encontraréis aquí en griego y aquí en inglés.
En este vídeo, que he sacado de allí, se puede disfrutar de la narración en griego actual del mito de los Argonautas y de la aventura de la construcción de la nueva Argo .






Para terminar , me gustaría agradecer a los desarrolladores de la aplicación EUCLIDES para escribir en griego politónico su generosidad al distribuirla gratuitamente. Ha sido probando su uso como he podido llegar a las fuentes de información que me han servido para redactar la entrada de hoy.

martes, 24 de marzo de 2009

Aniversario:Lo que dio de sí la Quimera

Quimera de la catedral de Notre Dame de París ( by Pilar en la galería Flickr de Francisco Martínez)

Hace exactamente un año, durante un intensivo curso titulado Χείρων·Chiron: web colaborativa para cultura clásica escribí la primera entrada de este blog. Poco imaginaba entonces que a estas alturas seguiría enredando en este espacio y que, encima, hasta tendría seguidores y comentarios esporádicos.
Cuando hicimos la práctica de añadir imágenes al blog yo escogí una bella fotografía de la Quimera, ¿por qué sería?

No sé cuánto tiempo seguiré a lomos de la Quimera, pero os aseguro que ha merecido la pena. Y ello a pesar de la alergia a los ordenadores y cierta "agorafobia digital "que padezco.

sábado, 14 de marzo de 2009

MANIFIESTO CONTRA LA SUPRESIÓN DE LAS FILOLOGÍAS EN LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO

Ante los rumores aparecidos en prensa sobre la desaparición de las titulaciones de Filología Hispánica, Francesa, Clásica y Alemana en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, los alumnos y profesores de la Facultad de Letras manifestamos lo siguiente:

1) La eliminación de estas cuatro filologías supone la amputación de una parte fundamental del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma Vasca, con la disminución del capital intelectual y simbólico que ello supone y el coste social que implica en el marco europeo en que nos ubicamos.
2) La L.O.U. y los Estatutos de la UPV-EHU definen como uno de los objetivos principales de la Universidad la “preparación para el ejercicio de actividades profesionales”, pero, según recogen la ley y los citados estatutos, es también tarea primordial de la Universidad garantizar “la difusión del conocimiento y la cultura”, “el desarrollo de la ciencia […] así como […] la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida” y la formación de una actitud “crítica”.
3) No se puede estructurar la enseñanza superior atendiendo exclusivamente a las necesidades mercantiles de un sistema económico y social que proyecta su rentabilidad económica a corto plazo. Los beneficios sociales de los estudios humanísticos, y de las filologías en particular, son mucho mayores que las ganancias económicas directas que se producen en un sistema de mercado como el que soportamos.
4) El papel de la investigación y de la transferencia de conocimientos en Filología es quizás más difuso que en los dominios de las ciencias duras, pero su impacto social y cultural es tan profundo y duradero como el de aquellas.
5) La eliminación de las cuatro titulaciones de Filología en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea plantea dos problemas fundamentales: la redefinición del saber en el estadio actual y el papel que la enseñanza superior, pública y de calidad, desempeña en nuestra sociedad.
6) La supresión de estas cuatro titulaciones de la Universidad pública abre el debate sobre la implantación de un modelo privatizado en la enseñanza oficial.
7) A su vez, la extinción de estas cuatro titulaciones cuestiona y desarticula el futuro de la enseñanza secundaria en la Comunidad Autónoma Vasca y su valor como servicio público obligatorio e indispensable para la formación de los ciudadanos. ¿Qué sucederá cuando la demanda de nuevos filólogos en secundaria no pueda ser satisfecha? ¿Quién va a desempeñar esa labor?
8 ) Es necesario repensar el papel de la investigación y de la transmisión del conocimiento en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y en la propia sociedad vasca, y el papel esencial que en ésta desempeñan los estudios de Filología.
9) El estudio de las filologías no es sólo un modo de erudición, sino una forma de profundización en la cultura y de construcción de una identidad histórica y social, tanto en nuestra comunidad como en el contexto europeo.
10) La Universidad debe desempeñar el papel de garante de una conciencia crítica en la sociedad, a la que sirva como espacio de reflexión y de defensa rigurosa de los valores de un sistema plural.

PDL
Plataforma de Defensa de las Letras
UPV/EHU

viernes, 13 de febrero de 2009

ALIQUANDO TE OFFENDE

(busto de Epicuro, foto de chaostrophy)


Hojeando las "Epístolas Morales a Lucilio "de Séneca, (filósofo de espíritu cosmopolita, al que se menciona a menudo por su origen hispano, pero que me da que no es en este rincón de la ecúmene donde más lectores tiene precisamente), me he parado en la epístola 28 del libro III y he disfrutado un ratito con la lectura de consejos tan útiles como los siguientes:

"Magis quis veneris quam quo interest, et ideo nulli loco addicere debemus animum. Cum hac persuasione vivendum est:' non sum uni angulo natus, patria mea totus hic mundus est ." (Importa más que el sitio la disposición con que te acercas a él, de ahí que no debamos aficionar nuestro espíritu a ningún lugar. Hay que vivir con esta convicción: No he nacido para un sólo rincón, mi patria es todo este mundo que veo.)

"Non multum prodest vitia sua proiecisse si cum alienis rixandum est." (No sirve de mucho desterrar los propios vicios si hay que pugnar con los ajenos.)


"Quid interest quot domini sint? Servitus una est.Hanc qui contempsit, in qantalibet turba dominantium liber est. (¿Qué importa cuántos sean los amos? La esclavitud es una sola, quien la menosprecia, en medio de cualquier número de dueños y señores, es libre .)

Pero la parte que me ha impulsado a compartir aquí mi lectura ha sido aquella en que cita a Epicuro, filósofo griego a menudo malinterpretado y denigrado, a cuyo conocimento ha contribuido señaladamente la obra de Séneca:

" 'Initium est salutis notitia peccati.' Egregie mihi hoc dixisse videtur Epicurus; nam quis peccari se nescit corrigi non vult; deprehendas te oportet antequam emendes." ("El principio de la salud es la conciencia del error." Esto lo dijo Epicuro, a mi modo de ver, admirablemente; porque quien ignora su falta no quiere ser corregido; es preciso que descubras tu falta antes de enmendarte.)

¿A qué no hay que ser un sesudo intelectual para entenderlo? ¿A qué la experiencia nos dice que es una de las piedras con las que más a menudo tropezamos ?

Tras esta glosa del famoso" Conócete a ti mismo ":

Ideo quantum potes te ipse coargue, inquire in te; accusatoris primum partibus fungere, deinde iudicis, novissime deprecatoris. (Por ello.cuando te sea posible, ponte a prueba, investiga sobre ti. Cumple primero el oficio de acusador, luego el de juez, por último el de intercesor.)

la carta se remata admirablemente con estas palabras :

ALIQUANDO TE OFENDE. (De vez en cuando date un disgusto.) VALE.


.........................................................

Por cierto, a los que tan denodadamente polemizan en los últimos tiempos sobre el derecho a morir dignamente tampoco les vendría mal leer las numerosas reflexiones sobre el tema de Séneca, un experto en la cuestión y no sólo desde la teoría.

Título pedestre alternativo para la entrada de hoy: "Más clásicos y menos autoayuda"

(Fuente de la traducciones:  Epístolas morales a Lucilio, edición y traducción de  Ismael Roca  Meliá, Editorial Gredos 1986)

miércoles, 11 de febrero de 2009

Mosqueo de tragedia griega



(colgado por Ivanmusics en Youtube)

Últimamente no tengo mucho tiempo para preparar entradas. Mientras lo encuentro, aquí dejo el vídeo de un corto titulado "Una tragedia griega" que he encontrado mientras buscaba sobre el tema. Espero que guste y que los organizadores del taller de música no me persigan o reclamen por difundirlo.

sábado, 17 de enero de 2009

Las dos caras del arte griego


imagen del anuncio de la exposición en el museo Liebeghaus

Seguro que la mayoría de vosotros ya sabréis que la imagen que nos hacemos del mundo griego actualmente es, en realidad, una idealización que en muchos aspectos poco tiene que ver con la realidad.
Por ejemplo, las estatuas y los templos griegos, de los cuales admiramos el aspecto que han adquirido tras largos siglos de olvido y la rica pátina con que el paso del tiempo los ha adornado , ofrecían en la antigüedad una estampa muy distinta porque estaban ricamente policromados. Podéis haceros una idea visitando este interesante artículo del canal ARTE TV donde se reseña una exposición titulada "Dioses en color" que se celebra actualmente en Francfurt y se incluye una presentación de algunas de las obras expuestas. Si podéis leer el alemán y os interesa cómo se ha hecho la restauración de la policromía seguro que disfrutaréis con esto.
Para comparar podéis daros una vuelta por aquí, donde encontraréis un vídeo sobre la exposición de escultura clásica que se exhibe actualmente en el Museo Nacional del Prado, o por aquí donde se ven unas magníficas fotos de las estatuas que decoraban el templo de Atenea en Egina albergadas actualmente en la gliptoteca de Munich, el mismo al que pertenece el arquero troyano que ilustra la entrada de hoy.

arquero troyano, escultura arcaica del templo de Atenea Afea en Egina

jueves, 8 de enero de 2009

SOBRE EL DISCO DE FESTOS



Para los no especialistas diré que el disco de Festos, cuya imagen ilustra la entrada de hoy, es el documento escrito más antiguo hallado en territorio griego y uno de los rompecabezas más fascinantes que todavía espera al filólogo, arqueólogo o equipo multidisciplinar que nos sepa desentrañar su contenido. Se guarda entre otros muchos tesoros en el magnífico Museo Arqueológico de Heraclio, en Creta, y se llama así porque fue encontrado en las ruinas del palacio cretense de Festos. Data de la edad de Bronce. Aunque se desconoce cuál era su propósito y el mensaje que sobre él está impreso, sí se ha descubierto que algunos de los signos ideográficos que contiene coinciden con los del lineal A, (escritura que transcribe la antigua lengua del pueblo cretense que creó la cultura minoica y que también nos es desconocida por carecer de testimonios bilingües como la famosa piedra Rosetta) y los del lineal B, (silabario usado para transcribir el griego micénico que hablaban los héroes de la guerra de Troya).

Muchas veces me he pasado largos ratos observando los signos del disco e intentado imaginar lo que representan y cada año, al empezar el curso, lo menciono a mis alumnos y les digo que, si alguno de ellos piensa dedicarse al estudio de las civilizaciones antiguas, ahí tiene un reto que podría hacerle famoso.

Navegando por la red me encontré hace poco un interesante blog sobre escrituras antiguas publicado por Oksana Lewycky. Allí me he enterado de lo que se sabe hasta el momento sobre ese signo tan curioso consistente en un círculo con siete puntos dentro al que los estudiosos mencionan como signo 12. Representa un escudo , y coincide con un signo de la escritura ideográfica luvita que representa un pan. Por lo visto ese signo también existe en los jeroglíficos egipcios.

Siguiendo mi navegación he descubierto aquí la bonita teoría de que el disco podría contener una ley en verso de la mítica Tartesos.

Este pequeño objeto nunca defrauda a quienes se acercan a él seducidos por su enigma.

domingo, 4 de enero de 2009

Peplum de dominio público


fotogramas de Giulio Cesare, il conquistatore delle Gallie del director italiano Tanio Boccia, película que puede bajarse gratuitamente de PUBLIC DOMAIN TORRENTS

Mientras enredaba he tropezado con una página con películas de dominino público. Al empezar a explorarla me he encontrado la vieja película sobre la conquista de las Galias , cuyos fotogramas ilustran la entrada de hoy. Si se busca por "action/ adventures" o por "drama" se encuentran unas cuantas más del género peplum. No serán de primera clase, pero seguro que los profes de clásicas y demás fanáticos de la antigüedad les pueden sacar buen partido.

Hablando de contenidos de domino público en la red, os recomiendo visitar y contribuir a enriquecer este archivo de fotografía del patrimonio público.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Los clásicos vuelven al cine

La actriz Mary Tynderson protagonista de la película "Hypatia" producida alrededor de 1900


Últimamente parece que hay una vuelta a lo clásico en todos los campos . Suele pasar en tiempos de cambios y transición como los que vivimos. (Algunos dirían de decadencia: Todo depende del punto de vista) . En lo que afecta a la mitología y la cultura antiguas, los que se dedican al cine han decidido resucitar entre otros el género de los "peplum".

Así que, además de "Ágora", la película sobre la neoplatónica Hipatia que prepara nuestro niño prodigio Alejandro Abenámar, se están rodando en este momento :
- Una versión libre de la Odisea con el inefable Brad Pitt como protagonista.
- Una película sobre Jasón y los argonautas a cargo de los míticos estudios "Century Fox".
- Sendas series televisivas sobre el esclavo rebelde Espartaco, la novela Ben-Hur y finalmente, la conquista del Vellocino de Oro.

Cuando lleguen a nuestras pantallas no estaría mal que los cinéfilos se animasen a escribir sus críticas aquí o aquí.

lunes, 29 de diciembre de 2008

EN ONOMATI (continuación de "Grecia me mata")


Ahora disfrutamos de unas merecidas vacaciones voy a continuar la penúltima entrada, que quizá me quedó un poco elíptica.

Como no tenía tiempo sólo cité un fragmento de la obra de Samarakis y tampoco os conté el resumen de su argumento. Ahí van ambas cosas:

El relato "EN EL NOMBRE DE" de Antonis Samarakis se desarrolla en una pequeña ciudad de Grecia en el mes de Noviembre de 1998. Dimitri, el protagonista, es un estudiante de secundaria de dieciseis años. Una noche Dimitri decide escribir en su ordenador una proclama que seguidamente lanza a la calle con la firma de una organización juvenil imaginaria llamada "Viento de Liberación de los EN NOMBRE DE". El texto de la proclama, del cual extraje el fragmento publicado en la entrada del 13 de diciembre es el siguiente:

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ:μια ολόκληρη ανθρωπότητα αλυσοδεμένη απο τα διάφορα ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: δήθεν της προόδου,στραγγαλίζουν την ανθρώπινη προσωπικότητα,μας μεταμορφώνουν σε θλιβερά τηλεκατευθυμένα ρομπότ

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ:δήθεν της ειρήνης, οι εξοπλοισμοί πάνε σύννεφο-πάνω από 500 δισεκατομμύρια δολάρια ξοδεύονται κάθε χρόνο για όπλα, σε δραχμές είναι ένα δισεκατομμύριο τριακόσια εκατομμύρια την ημέρα.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: δήθεν της ελευθερίας, οι ένοχοι ηγέτες μάς περνάνε χειροπέδες, τυραννικά καθεστώτα σε πολλές γωνιές τηε Γης, κάτεργα, εξορίες, ομαδικοί τάφοι εκτελεσθέντων μόνο για τις ιδέες τους.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: δήθεν της δημοκρατίας, αν τολμησεις να έχεις διαφορητική γνώμη από την εξουσία, σου αφαιρούν το λόγο και την προσωπική σου ελευθερία αν τολμήσεις να βγεις από το μαντρί, σε τρώει ο λύκος.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: δήθεν της κοινωνικής δικαιοσύνης, ο κοινωνικός αποκλισμός θριαμβεύει, εκατοντάδες εκατομμύρια ανθρώπινα πλάσματα πεθαίνουν από την πείνα και την έλλειψη περίθαλψης όχι μόνο στις αναπτυσσόμενες χώρες αλλά και στην Ευρώπη και στην Αμερική, φτώχεια, στερημένη μίζερη ζωή, ρατσισμός, ανεργία και αυτοκτονίες ανέργων.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ:πρέπει επιτέλους να λήξει η τραγική φάρσα.

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ:δεν πάει άλλο, θτάνει πια, η από την ίδια τη φύση της ελεύθερη ανθρώπινη προσωπικότητα πρέπει να σπάσει τα δέσμα των ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ: τα παιδιά εμείς, οι νέοι εμείς, είμαστε στην πρώτη γραμμή του αγώνα κατά των διαφόρων ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ που καταδυναστεύουν τη ζωή μας και δεν μας αφήνουν να σκεφτόμαστε και να πράττουμε ως ελεύθεροι άθρωποι

ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ : δίνουμε σήμερα το σύνθημα της ασταμάτητης, της απροκύνητης μάχης εναντίον των ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ

EN NOMBRE : de una humanidad entera encadenada por los distintos EN NOMBRE DE

EN NOMBRE : del pretendido progreso, extinguen la personalidad humana, nos transforman en miserables robots teledirigidos.

EN NOMBRE : de la pretendida paz , el armamento crece sin fin (más de quinientos mil millones de dólares se gastan cada año en armas, en dracmas son un billón trescientos millones al día)

EN NOMBRE : de la pretendida libertad nuestros dirigentes culpables ponen esposas, regímenes totalitarios en muchos rincones de la Tierra, penales,exilio,tumbas colectivas de los ejecutados sólo por sus ideas.

EN NOMBRE : de la pretendida democracia, si osas tener una opinión diferente de la del poder, te quitan la palabra y tu libertad personal, si osas salir de la madriguera te come el lobo.

EN NOMBRE : de la pretendida justicia social, la exclusión social triunfa ,cientos de millones de seres humanos mueren de hambre y no sólo en los países subdesarrollados sino también en Europa y en América, pobreza, mísera vida de privaciones, racismo, paro y suicidios de parados.

EN NOMBRE :tiene que acabar por fin la trágica farsa.

EN NOMBRE : Ya no más, basta ,la humanidad libre por su propia naturaleza tiene que romper las ataduras de los EN NOMBRE DE

EN NOMBRE DE: Nosotros los chicos, nosotros los jóvenes, estamos en la primera línea del combate contra los diferentes EN NOMBRE DE que tiranizan nuestra vida y no nos dejan que pensemos y actuemos como hombres libres.

EN NOMBRE DE: damos hoy la consigna de la imparable, de la indomeñable lucha contra todos los EN NOMBRE DE

"Viento de Salvación de los EN NOMBRE DE", 5 de Noviembre de 1998



De la 17ª edición publicada por Ediciones Kastaniotis en 1999, ISBN: 960-03-2349-6


Los curiosos pueden encontrar una ilustración alternativa a la entrada de hoy aquí . También pueden leer lo que dice en este blog una lectora empedernida sobre "El fallo", otra obra de Samarakis traducida al español.

La traducción del griego es mía, así que si alguno está en condiciones de corregirla y detecta un error que lo haga. Hasta la próxima.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Γαμηλιών

Fuego invernal (foto de Keibr)

sábado, 13 de diciembre de 2008

Grecia me mata

Antonis Samarakis (fuente: GREECE NOW)

Alexandros Grigoropulos (foto tomada por un amigo)

Que nadie se tome el título al pie de la letra ni busque dobles sentidos,dice lo que diga para cada uno, a mí es el único que se me ha ocurrido al enterarme de lo que pasa últimamente en un país al que personalmente no guardo más que agradecimiento y a cuyo pueblo me siento muy próxima.
Como me parece muy osado opinar sobre algo de lo que me falta información , dejo aquí un fragmento de la obra "En el nombre de " de Antonis Samarakis, un viejo y respetado escritor griego que seguramente sí nos hubiera sabido dar una opinión informada y respetable si siguiera vivo.

Τα παιδιά εμείς ,οι νέοι εμείς, είμαστε στην πρώτη γραμμή του αγώνα κατά των διαφόρων ΕΝ ΟΝΟΜΑΤΙ που καταδυναστεύουν τη ζωή μας και δεν μας αφήνουν να σκεφτόμαστε και να πράττουμε ως ελεύθεροι άθρωποι

(De la décimoséptima edición publicada por Ediciones Castaniotis)

"Nosotros los chicos, nosotros los jóvenes, estamos en la primera línea del combate contra los diferentes "en el nombre de" que tiranizan nuestra vida y no nos dejan que pensemos y actuemos como hombres libres"

A Samarakis no le dio tiempo a conocer el auge de los blogs, pero seguro que le hubiera gustado la idea.En las ediciones de sus obras siempre se incluía su dirección postal para que los lectores pudieran ponerse en contacto con él si querían.

¿Habría leído Alekos la obra de Samarakis? No lo sé, pero seguro que podría muy bien poner cara al adolescente protagonista , como lo podría poner cualquier joven actual.

Si no habéis leído nada de Samarakis , aquí podéis encontrar en la lengua de Cervantes El río ,uno de los cuentos de "Se busca esperanza"

A los que entendéis la lengua griega os recomiendo esta noticia (título: "ni vuestras balas ni vuestro dinero")