jueves, 9 de septiembre de 2010

Míticas máquinas

fragmento del mecanismo de Anticitera
(foto de Marsyas en Wikimedia Commons)

Resulta que voy a empezar este curso en el blog hablando casi de lo mismo que cuando lo terminé. La razón es que, casualmente, durante mi estancia en Grecia en el pasado mes de agosto, oí de refilón que hablaban en la tele sobre las últimas novedades en la investigación sobre el mecanismo de Anticitera, al que también se ha llamado "computadora de Anticitera" . En cuanto he vuelto a tener a mano una conexión a internet y un poco de tiempo, no me he podido resistir y he intentado averiguar algo más sobre el asunto.

El mecanismo, del que se conservan ochenta y dos fragmentos, fue encontrado en el año 1901 por unos pescadores de esponjas entre los restos del naufragio de un barco romano de principios del siglo I a.C. en las proximidades de la costa de la isla griega de Anticitera, al sur del Peloponeso. Hoy en día se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, en cuya sección de bronces se exhiben los tres principales fragmentos.

Al principio se pensó que se trataba de un astrolabio, pero con el tiempo se ha visto que esa no podía ser su finalidad y se van descubriendo nuevas funciones. Era una especie de calculadora astronómica que servía para reproducir el ciclo irregular de la luna y la aparición en el firmamento de otros astros, para predecir eclipses, como calendario y probablemente como recurso pedagógico en clases de astronomía. Un aspecto curioso es que el calendario también señalaba los juegos panhelénicos que se celebraban en el año correspondiente.

A los científicos especialistas les provoca una fascinación no menor de la que sentimos los profanos cuando nos enteramos de su existencia. Ello se debe a que el estudio de este artilugio nos proporciona toda una lección de historia de la ciencia, al mostrarnos los conocimientos astronómicos de la antigüedad que desde Babilonia llegaron hasta la Grecia clásica y el avanzado nivel que alcanzaron los científicos griegos en matemáticas e ingeniería. El tipo de engranajes diferenciales que lo componen no se volverían a utilizar, según lo descubierto hasta la fecha, hasta unos quince siglos después.

En la página del proyecto que se dedica a su estudio he encontrado este enlace a una magnífica galería de imágenes que nos muestran los fragmentos del invento .También os recomiendo este documental en griego moderno de la ERT .

Para los que no entendáis el griego y os manejéis con el inglés os dejo aquí un documental en dos partes del canal de la revista de divulgación SCIENTIFIC AMERICAN en el que se explican a fondo las características y el funcionamiento del mecanismo, y podemos ver las caras de los estudiosos que han colaborado en la investigación:



La mayor alegría me la he llevado al enterarme de que está prevista para este otoño una exposición itinerante sobre el invento, que visitará entre otros países el nuestro. A ver si sabemos pronto dónde y cuándo exactamente...

Nota: El adjetivo "míticas" del título me lo ha inspirado el documental griego, que habla también de los mecanismos inventados por Dédalo y otros personajes de la mitología griega como el dios Hefesto, al que se atribuye la invención del autómata Talos . Lo he puesto por su sonoridad, no porque este objeto sea un mito.

3 comentarios:

Frikilologos UCM dijo...

Buenas tardes,
Mi nombre es Ricardo Ricote, administrador de http://frikilologos.blogspot.com

Me gustaria proponerle varias cosas, escribame a frikilologos@gmail.com

ecano dijo...

¿Y son decentes las proposiciones?;)

Frikilologos UCM dijo...

Si, lo son, pero preferimos no comentarlas publicamente ;)